SESION EXTRAORDINARIA - DIA 19 DE DICIEMBRE DE 1996.- ACTA N§ 359: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diecinueve d¡as del mes de diciembre de mil novecientos noventa y seis, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Pre - sidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Sin registrarse ausencias y siendo las 20 horas 40 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n, sometiendo a considera- ci¢n del Cuerpo el Decreto de Convocatoria, que textualmente se trans- cribe:---------------------------------------------------------------- Balcarce, 3 de diciembre de 1996.- VISTA: La resoluci¢n un nime adoptada por el Honorable Concejo Deliberante en su decimos‚ptima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1996 (constancias en Acta de Sesi¢n N§ 358), POR ELLO: El suscripto en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de la atribuci¢n dispuesta por el Art¡culo 83§, inciso 1, de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢n ------------ Extraordinaria para el d¡a 19 de diciembre de 1996, confeccion ndose el correspondiente Orden del d¡a con los asuntos que en tiempo y forma hubieren accedido al Registro de Asuntos Entrados.-- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- DECRETO N§ 81/96.----------------------------------------------------- Seguidamente, aprobado por unanimidad dicho decreto, se dispone la consideraci¢n del Orden del d¡a, que se transcribe textualmente, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos: 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (305/96) Petici¢n Particular suscripta por la Sociedad de Fomento Integraci¢n.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (293/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, ampliaci¢n y creaci¢n partidas en Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- (294/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Presupuesto General de Gastos y C lculo de Recursos Ejercicio 1997.- (295/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Fiscal Ejercicio 1997.- (296/96) D.E.- Proyecto de Ordenanza, Ordenanza Impositiva Ejercicio 1997.- (297/96) Petici¢n Particular, suscripta por Auto Club Balcarce.- (301/96) D.E. - Expediente 9086/96 (Sociedad Fomento San Agust¡n), solicita condonaci¢n de deuda.- (306/96) Petici¢n Particular, suscripta por Rosa I. Elizondo (Presupuesto y Hacienda).- (298/96) Petici¢n Particular, suscripta por Carlos R. Pietro.- (299/96) Petici¢n Particular, suscripta por Cecilio J. Echevarr¡a.- (303/96) Petici¢n Particular, suscripta por Ra£l A. Paj¢n.- (304/96) Petici¢n Particular, suscripta por Julio M. Luengo.- (307/96) Petici¢n Particular, suscripta por Antonio S. Iarussi.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (300/96) Petici¢n Particular, suscripta por Carlos M. Fuentes. (Derechos Humanos y Garant¡as Constitucionales).- 2.- (305/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n petici¢n Sociedad de Fomento Integraci¢n.- 3.- (289/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, convalidaci¢n convenio a suscribirse con la empresa Distribuidora de Gas Pampeana S.A.- 4.- (288/96) Legislaci¢n, Intepretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, aprobaci¢n conve nio suscripto con el I.V.B.A. para la construcci¢n de 75 viviendas b sicas asistidas.- 5.- (301/96) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n deuda tasas a la Sociedad de Fomento San Agust¡n.- 6.- (265/96) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n deuda tasas a la Cooperativa de Transportadores de Balcarce.- 7.- (293/96) Presupuesto y Hacienda, ampliaci¢n y creaci¢n partidas en Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- 8.- (290/96) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento diferencia de $ 50.- a la firma Villalba Hnos. S.R.L.- 9.- (297/96) Presupuesto y Hacienda, aceptaci¢n petici¢n del Auto Club Balcarce.- 10.-(268/96) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, autorizaci¢n a la firma convenio con la Cooperativa de Electricidad para la ejecuci¢n obra de cord¢n cuneta.- 11.-(309/96) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud arbitrio de medidas para la soluci¢n de la problem tica del entoscado del camino que une Ruta 29 y Ramos Otero.----------------------------- A continuaci¢n, declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, disponi‚ndose por unanimidad el tratamiento sobre tablas del asunto 11§. Se considera el asunto 11§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como bien lo dice la lectura del proyecto este apunta a darle una soluci¢n a este entoscado del camino a Ramos Otero que hace muy poco tiempo fue hecho y evidentemente si uno sale en el momento en que lo hicieron a decir algo, dice que es un tira bombas, que est  en contra y dem s, pero no se precisaba ser muy inteligente para darse cuenta que era un trabajo, una inversi¢n hecha, no a ojo de buen cubero dir¡amos, no pod¡a ser una cosa que diera el resultado que ten¡a que dar. Aparte yo considero, sin ser un experto en la materia, que cuando se elige una tosca cada tantos metros, cuando se est  haciendo el entoscado se le debe ir haciendo una muestra de la compactaci¢n y es triste que los gastos que ocasiona y despu‚s termine en definitiva pr cticamente no sirviendo lo que se hace. Yo creo que hacen falta controles m s estrictos, hemos hablado ac  de otros problemas nosotros, de las calles y dem s, cuando vemos que se pasan las m quinas y lamentablemente parece que no se pasaran y resulta que termina siendo lo mismo cuando se hace un entoscado, que no es una inversi¢n, que no es una cosa barata. Y lo grave de todo esto es que yo no me voy a poner en contra de que todas estas cosas se inauguren, que sean con bombos y platillos, porque cada cual tiene su t ctica pol¡tica, pero yo creo que m s vale a veces la efectividad, porque aparte, yo creo, que perjudicar a los vecinos, a los que siembran o a los que producen en esa zona, es un problema tambi‚n de credibilidad. Es decir, esto no ayuda al sistema, hacer cosas, anunciarlas con bombos y platillos y resulta que en la primer lluvia nos damos cuenta que es un desastre. Es un desastre de tal magnitud que lleg¢ el momento que no se puede ni entrar ni salir, o sea peor que cuando no estaba el entoscado. Y para hacer un poco de memoria esto tambi‚n pas¢ con el entoscado que se hizo en el camino a El Faro. Yo recuerdo que aqu¡ tambi‚n se defendi¢ con bombos y platillos como la gran obra y evidentemente termin¢ siendo otro desastre. Y evidentemente que uno ac , no se trata de ser oficialista o no oficialista, se trata de que la gente no identifica oficialista o no oficialista en la mayor¡a de los casos, y bueno, con justa raz¢n por ser concejal la gente viene y se la agarra con uno, y tiene todo el derecho del mundo porque evidentemente se hacen las cosas y no se hacen como corresponde. Y si bien es cierto que a veces dicen de los proyectos de comunicaci¢n y eso, y bueno, yo creo que para algo sirven los proyectos de comunicaci¢n, porque como es una nueva t ctica de este Ejecutivo cada vez que hay un proyecto de comunicaci¢n sale un informe en el diario como anticip ndose al proyecto de comunicaci¢n que se va a tratar. No me disgusta, s¡ lo aclaro porque creo que es un picard¡a, pero tambi‚n est  lo otro que es efectivo el proyecto de comunicaci¢n, porque yo no quisiera que se quedara en un anuncio por parte del Departamento Ejecutivo que se va a hacer, sino que ya tendr¡a que estar en manos a la obra porque qu‚ casualidad, ya este problema viene desde hace un tiempo con las primeras lluvias y ahora como aparce este proyecto de comunicaci¢n, aparece el informe para solucionar este problema. Yo creo que en estas cosas tiene que haber mucha m s seriedad y tiene que haber un control m s estricto por parte del Ejecutivo a quienes est n encargados de las obras porque ya aparte del problema que ocasiona a los vecinos, el problema econ¢mico que es para la comuna, vuelvo a insistir, tanto este de Ramos Otero como el del camino a El Faro que tambi‚n ya hab¡a esa experiencia y resulta que se gasta dinero, se gasta dinero y terminamos con que al poquito tiempo no sirve. As¡ que espero que este proyecto de comunicaci¢n sirva principalmente para que el Departamento Ejecutivo apriete las marcas con los responsables que est n en esta obra porque ya hay antecedentes de los trabajos mal hechos y as¡ cumpliremos todos, porque yo estoy seguro que no es problema de justicialistas o radicales, es un problema de la comunidad. Y como dije al principio, la mayor¡a de la gente no identifica a uno o a otro, identifica que uno es el representante y, bueno, vienen a la carga y tienen todo el derecho del mundo a venir. Yo pido que se apruebe este proyecto y que el Departamento Ejecutivo ajuste las marcas sobre los responsables de estos trabajos porque en definitiva quedamos mal todos y con estas actitudes lo que se debilita es el sistema. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, en primer lugar vamos a anticipar que este Bloque va a acompa¤ar con su voto este proyecto de comunicaci¢n en atenci¢n a que comparte la preocupaci¢n por el estado en que est  el entoscado y el deseo de la pronta soluci¢n de este problema, pero sin embargo no queremos dejar pasar de hacer algunas apreciaciones respecto a lo que manifestaba el Concejal Viglianchino sobre la, vamos a decir, la eficacia de este tipo de respuestas ante un problema concretamente, qu‚ eficacia o qu‚ utilidad tiene una comunicaci¢n a la hora de resolver el problema cuando se ha planteado tantos d¡as antes. Ha dicho que ven¡an a la carga los vecinos y lo ha dicho muy bien el Concejal Viglianchino, porque el d¡a martes pasado, el d¡a martes 10, una vecina usuaria del camino de Ramos Otero que seguramente colabor¢ con la realizaci¢n de este entoscado, plante¢ la inquietud, plante¢ el problema que estaba en un tramo importante de todo el recorrido, que era pr cticamente intransitable y que requer¡a necesariamente la pronta soluci¢n de ese problema porque como bien se dec¡a se dificultaba la entrada y la salida de las personas y el producto de la zona. Ahora bien, la propuesta del Concejal Viglianchino, respetuosa por supuesto, porque est  en todo su derecho de presentar las comunicaciones que desee y plantear los problemas con la t ctica pol¡tica que ellos deseen, yo creo que es ineficaz y tard¡a, y le voy a explicar porqu‚. Esta persona realiza esta presentaci¢n el d¡a 10 de diciembre, hace ya nueve d¡as, le tenemos que sumar adem s el recorrido administrativo que tiene que hacer este proyecto por m s aprobado que vaya al Departamento Ejecutivo. Es decir, que reci‚n lo recibir  el d¡a lunes o martes, vale decir que la persona plantea el problema hasta que recibe la respuesta concreta, si nosotros seguimos la comunicaci¢n, han pasado casi quince d¡as, y yo no creo que eso hable bien del Concejo Deliberante, como de una reacci¢n r pi da ante un planteo concreto donde se sabe que nosotros no tenemos la soluci¢n porque no tenemos las m quinas para arreglar el camino. De manera que el aporte nuestro es el de realizar la gesti¢n para que, como muy bien dijo el Concejal, el Departamento Ejecutivo lo m s inmediatamente posible lleve la soluci¢n. Y en esto, sin  nimo de que ‚sto sea, vamos a decir vanagloriarnos de lo que nosotros hicimos como Bloque, sino que no hicimos otra cosa que cumplir con nuestro deber. Nosotros optamos por otro mecanismo que es el de el mismo d¡a y el d¡a siguiente plantearlo en el Departamento Ejecutivo, si bien esta vecina no lo hab¡a planteado todav¡a all¡ al menos en la forma concreta con que lo hizo ac . De manera que nosotros planteamos en las  reas respectiva y ante el Intendente Municipal, nos constituimos en el Corral¢n Municipal, desgraciadamente la autoridad del Corral¢n no est  en estos momentos trabajando porque se encuentra enfermo. De manera que quienes estaban a cargo se constituyeron en el lugar, en el camino, concretamente, con el Concejal que a pedido de este Bloque fue, que fue el Concejal Blas Zitarosa y que va a informar mejor que yo cual es el estado y cual es el plan de trabajo para solucionar este problema de este camino y de los dem s caminos rurales. Pero yo quer¡a destacar entonces de que yo no estoy muy seguro de la eficacia o de la utilidad que tenga este tipo de respuestas te¢ricas ante un problema concreto cuando sabemos que la soluci¢n no pasa por nosotros sino por el Departamento Ejecutivo. De manera que yo creo que los Concejales lo que debemos hacer cuando se planteen estos casos concretos es plantearlo en el lugar que corresponde que es el Departamento Ejecutivo y exigir s¡, de la mejor manera posible, las soluciones inmediatas. Esta comunicaci¢n puede servir para que tome estado p£blico como dijo el Concejal Viglianchino, para hacer un poco de prensa o para que la gente conozca que este Concejo Deliberante present¢ un proyecto, pero nosotros sabemos perfectamente y no podemos dejar de reconocer, que estamos respondiendo nueve d¡as despu‚s que nos hicieron un planteo y hasta quince d¡as dir¡a yo, despu‚s que nos hicieron un planteo concreto que no era otra cosa que pedirnos una gesti¢n. Nosotros, el Bloque Justicialista hizo la gesti¢n correspondiente, con esto no quiero, reitero, decir que no hicimos otra cosa que cumplir con nuestro deber, pero bueno, quer¡a manifestar eso, que compartimos con el Bloque Radical la preocupaci¢n por la soluci¢n del problema, pedimos que se arbitren las medidas necesarias para que este plan de trabajo que se va a llevar adelante en los caminos rurales, lleven lo m s pronto posible a solucionar los problemas en Ramos Otero y con estas apreciaciones solicitamos o acompa¤amos con nuestra aprobaci¢n al proyecto de comunicaci¢n presentado". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo quiero contestarle al Concejal Viglianchino que puedo dar fe que nosotros ten¡amos previsto repasar el camino de Ramos Otero antes que ocurrieran todo este tipo de cosas y adem s yo tuve oportunidad de atender personalmente un llamado telef¢nico de Ramos Otero que hizo un integrante de la comisi¢n donde plante¢ la situaci¢n del camino, en qu‚ condiciones estaba el camino, lo recorrimos, lo vimos y comprobamos que necesita ser reparado, repasado, y decidimos hacer ese trabajo una vez que se termine el trabajo que se est  haciendo en la zona del Colegio Adventista, que se est n entoscando las calles y pr cticamente pensamos que para Navidad va a estar eso terminado. El hecho de que nostros nos ocupamos y hacemos y recorremos, yo tengo ac  por ejemplo, 10 de mayo de 1994, recorrimos el camino que se estaba entoscando de ruta 29 a ruta 226 y pudimos comprobar que se hab¡an hecho 8 kil¢metros en ese momento. Un a¤o despu‚s, el 11/10/95, recor rimos el camino y pudimos comprobar que tambi‚n adolec¡a de fallas y ten¡a problemas el camino por ejemplo el cual estoy mencionando y se repar¢ y se repas¢, y est  pr¢ximo a repasarse. Con esto quiero manifestar que todos los caminos, todos los entoscados necesitan ser reparados y conservados, y eso se va a hacer. Yo pienso que se va a hacer a m s tardar el 26 o 27 o 31 va a estar todo el equipo que en estos momentos se encuentran en el Colegio Adventista trabajando en ese camino y la gente de la comisi¢n que se preocup¢ y se ocup¢ de que ese camino se entoscara est  en conocimiento de esto porque se lo manifestamos, se lo dijimos y lo aceptaron as¡, lo aceptaron de esa manera y estaban en conocimiento de que este camino va a ser reparado. Eso es todo lo que quer¡a decir". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, voy a ser cortito para contestar, no me gust¢ realmente las apreciaciones del Presidente de Bloque Justicialista porque evidentemente me hace acordar a otras ‚pocas cuando se menoscaba la funci¢n del Concejo Deliberante. Yo le quiero decir al Se¤or Presidente del Bloque Justicialista que yo me he cansado de hacer pedidos personales por hechos concretos al Departamento Ejecutivo, porque tambi‚n pens‚ que muchas veces no hace falta gastar papel porque es m s el gasto que se hace por el hecho por la obra que hab¡a que hacer, y evidentemente tuve que volver a los proyectos de comunicaci¢n, porque de no si andan en el pueblo ver n como est n las calles o como est  el barrio "25 de mayo", el barrio "La Martita", o todos los barrios. Tengo presentados proyectos y yo esas cosas, fui y las gestion‚ personalmente, pero evidentemente uno le tiene que resolver a la gente, porque la gente se piensa que uno no hace nada, no va a hacer el tr mite porque no tiene la respuesta del Ejecutivo. Yo comparto, yo dir¡a otra cosa, yo creo que nosotros no tendr¡amos ni que estar hablando de esto porque si el Departamento Ejecutivo tiene su maquinita en Ramos Otero, tiene la gente encargada, obviamente que de esto la primera lluvia cuando lo hicieron se tendr¡an que haber dado cuenta y arreglarlo. Pero yo no soy el que hago con bombos y platillos, porque yo no hago bombos y platillos como si estuviera inaugurando la Panamericana, esa es la verdad. Entonces si uno no presenta un proyecto de comunicaci¢n la gente se pensar  que uno no hace la gesti¢n. Es cierto que a lo mejor no tendr¡amos que estar gastando papeles pero para algo est  este Concejo Deliberante, evidentemente para presentar estos proyectos de comunicaci¢n que toda la vida se han hecho que pareciera que hist¢ricamente, los funcionarios que corresponden a las  reas no vivieran en Balcarce, porque ya no estamos de Ramos Otero, estamos hablando de El Faro, estamos hablando de las calles de Balcarce y es todo una porquer¡a, y eso ¨qui‚n lo va a desconocer? Aparte yo lo que estoy pidiendo es que el Departamento Ejecutivo es que apriete las marcas sobre los responsables de las  reas, porque yo hace pocos d¡as hablando de calles present‚ un proyecto por el tema de los barrios y realmente parecer¡a una pel¡cula c¢mica, donde estaban los pozos levantaban la m quina, lo que tuvieron de bueno es que dejaron los pozos bien a la vista de todo el mundo por si alguno no los ve¡a, esa es la verdad. Yo a lo que estoy apuntando con este proyecto de comunicaci¢n es a que las cosas se hagan con mucha m s responsabilidad, ¨o no es cierto que ha costado dinero, o no es cierto que se pod¡a haber previsto esto y haber hecho el control en el momento en que se estaba haciendo? Yo no estoy diciendo ning£n disparate y estoy cumpliendo con la funci¢n de Concejal, grande ser¡a que en vez de presentar un proyecto no se hiciera nada, y a la gente ¨qu‚ le contestamos? Que no hicimos nada. Yo creo que no tenemos que desvalorizar tanto a los Concejales de l Concejo Deliberante. Aparte es un simple proyecto de comunicaci¢n que creo que m s ataca a que se ponga m s orden sobre los responsables de las  reas que a darle toda la responsabilidad al Ejecutivo y as¡ lo dije. Y tampoco no vamos a decir que no es cierto, que cada vez que sacamos un proyecto en los £ltimos tiempos, no s‚, un d¡a de estos para tener un poco de vigencia vamos a ver si nos permiten presentando que nos vamos a sentar en la banca, porque siempre sacan un escrito en el diario, pero mejor si lo est n por hacer, pero si van a aprobar este proyecto de comunicaci¢n aprob‚moslo y listo. Es un esfuerzo m s, es como dir¡a yo, alguien que est  preocupado, el Concejo Deliberante para arreglar estas cosas, pero no tratar de descartar el que presenta un proyecto de comunicaci¢n, porque vuelvo a insistir y le vuelvo a reiterar al Presidente de la bancada Justicialista, me cans‚ de viajar por much¡simos tr mites, con much¡simos y se lo dije al propio Intendente, y eran muchos temas y no quer¡a gastar papel pero realmente no da bolilla a nadie. Esa es la verdad, entonces la gente viene y dice, ¨qu‚ hicistes vos? Y todav¡a hay alg£n vivo que me ha tocado, de los empleados de los responsables de  rea que cuando va la gente y le pregunta, le dice ac  no vino nadie a decir nada. Eso me ha ocurrido a m¡. Entonces por eso se presenta el proyecto de comunicaci¢n. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo creo que no debe ser el centro del debate la metodolog¡a que cada uno usa para expresar una inquietud como este tipo de inquietud, de tipo comunitario. Est  bien lo que puede haber hecho el Bloque Justicialista de hacer las gestiones porque est n m s en contacto directo con el Ejecutivo y tambi‚n creo que es saludable la inquietud que hemos manifestado en este proyecto. Lo que s¡ me parece que debe ser analizado y en esto s¡ quer¡a marcar un llamado de atenci¢n, yo recuerdo haber visto en televisi¢n las im genes cuando se inaugur¢ este camino, la fiesta que se hizo y los discursos que se hicieron, y a veces hay que ser muy prudentes en las expectativas que se le crean a la gente a la hora de realizar determinada obra. En ese momento yo recuerdo que todo el mundo desde el Departamento Ejecutivo, los funcionarios que all¡ concurrieron, manifestaban el blenepl cito por esta obra largamente esperada por la gente de Ramos Otero y pon¡an el acento en que era esta gesti¢n la que pod¡a hacer este entoscado que era necesario y que compart¡amos, obviamente que era as¡. Pero tanta expectativa y a la primera lluvia importante que hubo tuvo el fin que tuvo hoy y todos los problemas que tuvo y tiene que tener la reparaci¢n que tiene que tener y yo creo que esto, hay que ser prudentes en las expectativas que se le crean a la gente y segundo ser muy consciente en el control de los trabajos. Ac  por lo que particularmente hemos podido observar e incluso en algunas opiniones que han volcado alguna gente que es allegada al trabajo del corral¢n, la tosca que se emple¢ en este camino no es de buena calidad y yo creo que ‚sto es responsabilidad de la Municipalidad, haber tenido un control efectivo sobre la obra y si esto era as¡, poducir las modificaciones m s all  de que haya tenido alg£n manejo m s importante que la Municipalidad la gente de Vialidad, cosa que no s‚ como internamente funcion¢ esto. Lo concreto es que el camino que era realmente una necesidad muy sentida en Ramos Otero est  ya con problemas pr cticamente a un mes y algo de haberse inaugurado y en esto s¡ queremos llamar la atenci¢n, que las obras tienen que hacerse y tienen que hacerse bien para que no tengamos nosotros que presentar este tipo de proyectos tan cerca de la realizaci¢n de una obra y para que no tengan tal vez ustedes como oficialistas tener que salir a hacer gestiones con una obra que tendr¡a que tener mucho t iempo m s sin una, sin ninguna mejora, sin ninguna reparaci¢n. As¡ que me parece que si ponemos el acento en esto el resto es secundario y las opiniones sobre la metodolog¡a o las cuestiones secundarias quedan, me parece que de lado. Y en esto s¡ queremos llamar la atenci¢n, esta es una obra que la comunidad de Ramos Otero la esper¢ mucho tiempo y merece que la obra se haga bien, que de una vez por todas este entoscado sirva y para mucho tiempo y que todos colaboremos para que esta comunidad que puso dinero para esa obra tenga el resultado de aquello por lo cual puso ese dinero. Nada m s". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, voy a opinar un poco sobre el tema por considerar que algo conozco sobre este camino por ser un usuario de ‚l y por estar en contacto directo con los vecinos de Ramos Otero, y yo creo que efectivamente para la gente de Ramos Otero, para todo el vecinario, esta es una gran obra, una gran obra y as¡ lo han tomado y lo han expresado colaborando para que este entoscado esperado por m s de treinta a¤os se llevara a cabo. Y yo creo que ac  hay alg£n responsable de que este camino hoy, que son dieciocho kil¢metros en total, tenga trece kil¢metros que despu‚s de alguna lluvia sea bastante transitable y tenga unos cinco kil¢metros finales que directamente, y por haberlos sufrido en carne propia, son intransitables. As¡ que considero que alg£n responsable tiene que haber y lo que puede haber fallado ah¡ puede ser alg£n control de calidad de tosca. No soy experto en la materia, pero por comentarios de los vecinos, por gente que entiende m s quiz s, siempre hay que hacerle un poquito m s de caso a la gente de la zona y por ah¡ no tanto a los expertos como tambi‚n la calidad de trabajo que se haya realizado. Este no es momento de buscar culpables, yo creo que mencionando un poquito sobre la t ctica que se menciona aqu¡ que se dijo que utiliza el Departamento Ejecutivo de salir al cruce, para mi gusto en esta oportunidad media tard¡a ¨por qu‚? Porque esto de que se va a reparar sali¢ en el diario de hoy y efectivamente como lo dec¡a mi compa¤ero de Bloque, el Presidente de Bloque Fabi n Ridao, sobre el tema el Bloque Justicialista estuvo hace una semana atr s cuando sucedieron los hechos, cuando se le pas¢ un informe de lo que pasaba. Quiere decir que como t ctica en esta oportunidad creo que no vale tanto, o sea, hubiese sido v lida si hubiese salido hace una semana a decir que se van a realizar los trabajos correspondientes. Yo espero sinceramente y porque lo he conversado con los vecinos de que efectivamente llegue la soluci¢n, se ha puesto mucho, se ha gastado mucho dinero del municipio, se ha gastado y se ha puesto mucha maquinaria, los mismos vecinos colaboraron mucho y espero justamente que mi Ejecutivo d‚ una respuesta final que conf¡o que lo va a hacer, esperemos que sea antes de fin de a¤o como dec¡a el Concejal Zitarosa. Voy a confiar en la palabra de ‚l, un hombre experto en la materia y con muchos a¤os de esto, as¡ que voy a confiar en lo que ‚l dice, el 26 o el 27 de este mes puede estar el trabajo terminado para as¡, vuelvo a reiterar, voy a confiar en el informe que ‚l pasa y, bueno, tambi‚n le quiero decir, en el caso m¡o no me manejo con el llamado telef¢nico de alg£n vecino sino que viv¡ el momento en que se estaba haciendo el camino. Algunas manifestaciones en aquella oportunidad hice, no me dieron bolilla, pero, bueno, me queda por ah¡ la satisfacci¢n de que ten¡a raz¢n y por otro lado me lamento de haber tenido raz¢n, as¡ que quer¡a hacer este peque¤o aporte. Despu‚s con respecto a la metodolog¡a de los proyectos de comunicaci¢n y dem s creo que, bueno, por ah¡ no vamos a compartir totalmente con mi compa¤ero de Bloque pero, bueno, siempre ha sido mi compa¤ero as¡ que vamos a tomar tambi‚n la preocupaci¢n del Bloque o positor de que es una forma de expresarse. Simplemente era esto y espero que para fin de a¤o tengamos este camino entoscado totalmente terminado para felicidad de todos los vecinos que a£n hoy siguen agradecidos de tener lo que tienen porque es mucho m s de lo que ten¡an hace cuatro meses atr s. Quiere decir que la gente sigue todav¡a agradeciendo la obra por tantos a¤os esperada. Por mi parte nada m s, quer¡a hacer este peque¤o aporte y solicito que se apruebe el proyecto". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, muy breve. Yo creo que puntualmente debemos se¤alar que hoy existe un proyecto de comunicaci¢n por esta obra y porque esta obra est  realizada, porque es una obra reclamada por los vecinos durante mucho tiempo y hoy podemos estar discutiendo o haci‚ndonos eco de un problema que tiene un sector de ese camino. El Concejal Falcone expresaba que del total de los dieciocho o diecinueve kil¢metros, hay unos cuatro o cinco que dir¡amos que no han quedado correctamente. Y el otro punto Se¤or Presidente que quer¡a se¤alar es que si el Departamento Ejecutivo ha realizado un esfuerzo de tal magnitud en hacer esta obra, yo le quiero llevar la seguridad y la tranquilidad y dejarlo aqu¡ expresado de que creo que no le va a costar reparar esos cuatro kil¢metros que quiz s por un mal uso de material que no era el correcto no ha quedado demasiado bien. As¡ que yo quisiera manifestar que se le haga llegar a los vecinos que si el Departamento Ejecutivo conjuntamente con el apoyo de los vecinos fue capaz de realizar esta obra de dieciocho o diecinueve kil¢metros, seguramente tambi‚n va a poder arreglar esos cuatro kil¢metros que hoy no han quedado bien y dificulta el tr nsito de la gente. Nada m s". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, lo que quiero aclarar es que s¡ van a estar las m quinas el 27, 28, 26, trabajando en el camino de la ruta Ramos Otero, pero no que van a estar terminados los trabajos para fin de a¤o porque si ac  terminamos de decir que el camino tiene una serie de desperfectos que no son tan simples, y no tan f cil de arreglar y el trabajo se va a hacer como corresponde, va a llevar algo m s de tiempo. Eso era todo lo que quer¡a decir y aclarar". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, si no hay manifestaciones en contra me voy a expresar en dos o tres conceptos y quiz s soy reiterativa en algunas cosas pero me parece que hay que dejarlo bien claro. Primero que se manifiesta en este recinto que no sirve lo que se hace, yo creo que no se puede generalizar una obra importante para la comunidad y anhelada por la comunidad y por tantos a¤os requerida, no descartando la totalidad de la obra que le ha dado una soluci¢n importante a toda esa zona agr¡cola ganadera y a toda la comunidad espec¡fica de Ramos Otero. Pero tambi‚n quiero decir que en este momento las m quinas est n ocupadas en dos lugares, uno es el camino a El Faro que tambi‚n se mencion¢ aqu¡, donde est  haciendo lugar a un pedido tambi‚n requerido por los vecinos que utilizan ese camino con una obra que yo creo que tambi‚n va a ser trascendente como lo fue en su momento cuando se hizo y que, bueno, sufri¢ las consecuencias del uso obviamente. Y tambi‚n las m quinas que est n en el camino que va al Instituto Adventista de ruta 226, que va a dicho Instituto, y de all¡ se van a dirigir al camino de Ramos Otero para solucionar con la mayor premura todos estos inconvenientes que han surgido pero que no se pueden generalizar a todo ese camino realizado. Tambi‚n yo creo que la gente ha colaborado y desde el principio tambi‚n lo ha hecho y tambi‚n Vialidad Nacional con el an lisis de la tosca utilizada, cosa que yo t‚cnicamente no estoy autorizada para hablar pero que creo que ha tenido participaci¢n dicho organismo provincial. Vuelvo a reiterar, lo que ha sucedido hoy que ha salido en los medios escritos donde manifiesta el Departamento Ejecutivo la voluntad de solucionar y da rle a la solicitud hecha a trav‚s del Concejo Deliberante y no a trav‚s del Departamento Ejecutivo que es quien se encarg¢ de realizar la obra y donde yo pienso en forma particular que se deber¡an haber dirigo en forma m s directa, a pesar de que no quiero decir con esto de que no lo haga esta persona al Concejo Deliberante, sino que utilice los dos caminos y no uno solamente. Bueno, se le va a dar soluci¢n a este problema y vuelvo a manifestar dejando bien en claro de que se trata solamente de un trecho que si bien es importante y que causa inconvenientes, m s ahora que empieza la ‚poca de cosecha de esos establecimientos rurales, va a darse soluci¢n independientemente de la fecha en que puedan hacerlo, 26, 27 o 28, lo importante es que se realice. Vuelvo a aclarar, es una obra importante, hay que destacar la cantidad de a¤os en que no la tuvieron. Como lo dijo el Concejal Falcone, bueno, ahora la tenemos y bueno, estos inconvenientes, est  toda la voluntad de ser solucionados en el tiempo necesario para hacerlo y como lo requiere y con la premura importante de darle a la solicitud mencionada. Nada m s". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, muy brevemente porque creo que se han malinterpretado mis dichos. Yo en ning£n momento he dicho que la metodolog¡a de uno u otro Bloque sea excluyente de lo que pretenden los otros. No solamente reconozco la legitimidad de presentar las comunicaciones que desee el Bloque de Concejales Radicales, sino que adem s las reconocemos y la acompa¤amos porque estamos aprobando esta Comunicaci¢n. Lo que yo he dicho es que nuestra metodolog¡a fue la de gestionarlo de inmediato, es la que nosotros consideramos correcta y en lugar de criticarla, o si quieren criticarla, invitarlos a que la acompa¤en y no menospreciarla, m xime viniendo del Concejal Viglianchino y que a m¡ me consta porque me lo dijo el propio Intendente, de que ‚l era un habitu‚ de los reclamos cada vez que hab¡a alg£n problema en las calles o caminos. De manera que yo lo invito a que contin£e con esa metodolog¡a porque por ah¡ el trabajo del Concejal no es llevar la soluci¢n para ese tipo de cosas cuando no las tiene sino realizar las gestiones. De manera que quer¡a expresar nada m s que eso, una metodolog¡a no excluye a la otra, yo creo que tiene que complementarse". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 2§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, se trata de una petici¢n suscripta por la Sociedad de Fomento "Integraci¢n" para que le sea cedido en comodato el obrador que perteneciera a la C.I.V. Funda dicho pedido en la necesidad de un lugar f¡sico para realizar reuniones de Comisi¢n, eventos o reuniones familiares que fueron organizadas por vecinos de los barrios que ellos representan. Al respecto existen antecedentes por cuanto el obrador existente en el Barrio Hip¢lito Yrigoyen le fue cedido a la Sociedad de Fomento "7 de Diciembre", el mismo fue mejorado sensiblemente en su parte edilicia y presta servicios comunitarios de gran valor para los vecinos. Es por ello que dicha petici¢n ha sido aprobado en forma un nime por la comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento. Solicito al Cuerpo la aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 3§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, el tema que vamos a tratar a continuaci¢n est  referido a la convalidaci¢n por este Concejo de un Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal que se firm¢ ad refer‚ndum del Concejo Deliberante y por el cual se busca convalidar un convenio suscripto entre la Municipalidad de Balcarce y Camuzzi Gas Pampeana, empresa prestadora del servicio de gas natural y que tiene relaci¢n con la obra de ampliaci¢n de red de gas de las 262 cuadras. Concretamente el convenio en su parte sustancial est  refer ido a la posibilidad de que el cobro, el recupero de los montos que se utilizaron para la realizaci¢n de la obra, sea recuperado precisamente a trav‚s de esta empresa mediante el cobro conjunto del consumo de gas natural con el de las cuotas para quienes accedieron como beneficiarios de esta obra, cobrarlos conjuntamente o pagarlos conjuntamente con la misma factura. Tratando de aclarar algunas cuestiones referidas a este Convenio tenemos que decir que esta instancia, que es la de convalidar este decreto en el Concejo Deliberante, no es la instancia definitiva que debe recorrer la aprobaci¢n definitiva precisamente de este Convenio, sino que es una instancia, vamos a decir, previa a la £ltima que es la de su consideraci¢n, su aprobaci¢n expresa por parte del ENARGAS, Ente Nacional Regulador de Gas, donde se realizar n seguramente todos los estudios t‚cnicos, legales y contables que complementan la aprobaci¢n definitiva de este tipo de Convenio, de este tipo de operatoria tal como se va a llevar adelante. Tenemos que decir que esta metodolog¡a o este mecanismo tiene origen en los propios usuarios, los propios beneficiarios quienes han manifestado el deseo de pagar conjuntamente con el consumo, pagar la cuota que les corresponda por el pago de esta obra conjuntamente por razones de comodidad, de ordenamiento y cumplimiento de las obligaciones. Y con referencia a otros vecinos que no lo han manifestado as¡, lo han aceptado o lo aceptan mayoritariamente cada vez que se le propone. El mecanismo es un contrato que se firma individualmente entre cada frentista beneficiario de esta obra y la Municipalidad de Balcarce y en el mismo se establecen cu les son las reglas y las pautas, entre ellas precisamente que las cuotas se van a pagar conjuntamente con la factura de consumo de gas. Para que tengamos una idea ilustrativa, seg£n el informe que tengo del organismo encargado precisamente, y realizando los contratos individuales de las entrevistas y audiencias que se hacen con los frentistas que ya han superado los quinientos, se propone el pago contado o el pago en cuotas. Por supuesto que para el pago contado no tenemos inconvenientes con esta operatoria, s¡ para el pago en cuotas porque es donde debe dejarse expresamente aclarado y as¡ se hace en el contrato, que conjuntamente con el consumo de gas se va a pagar la obra. Sabemos que por Ordenanza 25/95 que est n autorizados hasta otorgar ochenta cuotas y para que tengamos una idea, m s de la mitad de quienes han firmado ya los contratos han optado precisamente por pagar la obra en ochenta cuotas, que cada diez metros lineales pagan una cuota o van a pagar porque todav¡a no lo est n haciendo, de $ 7,10. Es decir una suma bastante menor de lo que vale una garrafa, por lo que el ahorro mismo de la obra de no pagar la existencia de esta obra se paga con el costo precisamente que antes se ten¡a. Por otra parte tenemos que considerar que ha demostrado la empresa tener una eficiencia a la hora de cobrar por lo que resulta beneficioso para la Municipaliad el mecanismo y aparece como un mecanismo id¢neo para recuperar la obra que ya se ha realizado o pr¢xima a conectarse para el que todav¡a no lo tiene. Como dato importante yo quiero agregar que en el Convenio se prev‚ y esto es importante, qu‚ sucede en los casos de morosidad. Es decir, del Convenio, estoy hablando del contrato individual que firma cada frentista con la Municipalidad, se prev‚ qu‚ es lo que sucede en caso de morosidad. Se establece, una vez aceptado el plan de pagos reci‚n comienza a pagarse la obra una vez que qued¢ firmado el contrato, a partir de all¡ comienza a correr el plazo de pagar conjuntamente la cuota correspondiente con el consumo, para caso de mora se preveen plazos distintos. Es decir, se admite una mora de quince d¡as para qienes tengan planes meno res de cuarenta cuotas y de treinta d¡as para el que tenga hasta ochenta cuotas, y en caso de mora, en el caso de no pago de la obra, es decir en el caso del no pago de la conexi¢n de la obra, se establece expresamente que el plan caducar  de pleno derecho pudiendo la Municipalidad, es decir que se faculta a la Municipalidad reclamar el pago ¡ntegro de la deuda. En el caso de mora se le aplica un inter‚s punitorio del 3% mensual acumulado en ese caso. Es decir, el apercibimiento en ese caso de no pagar la obra o para el caso de retrasarse en la obra, la sanci¢n, para que se entienda, es £nicamente la de exigir el pago ¡ntegro de la misma con un inter‚s mayor al pactado originariamente, que sabemos que es por la ordenanza anterior del 1%. Esos son en t‚rminos generales las cosas que debemos destacar de este Convenio que se va a firmar o de estos convenios que se van a firmar, dejando en claro, claro est , que si bien es de vital importancia administrativa y legal nuestra aprobaci¢n finalmente el ENARGAS da a la luz de las cuestiones t‚cnicas legales y contables que tengan que considerar, dar la palabra definitiva respecto a la vigencia total de este Convenio. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, voy a intentar fundamentar porqu‚ nos oponemos a la aprobaci¢n de este Convenio, haciendo en primer lugar una peque¤a rese¤a de cu l fue nuestra posici¢n cuando se aprob¢ la ordenanza 25/95, que fue la que estableci¢ el valor y forma de pago de esta obra de gas y que abri¢ la posibilidad a la firma por parte del Departamento Ejecutivo de este Convenio que ahora se trae a convalidar por el Concejo Deliberante. En aquella oportunidad nosotros tuvimos diferencias con el voto de la mayor¡a en cuanto al sistema de pago que para nosotros deb¡a ser m s el stico del que se planteaba, alentando a aquellas personas que cancelaran de contado con un descuento. Tuvimos diferencias tambi‚n en que este convenio que ahora se trae a firmar o a convalidar y que nosotros no tenemos posibilidad de revisi¢n, propusimos en aquella oportunidad y no fue aceptado, que este convenio viniera originalmente al Concejo Deliberante para ser aprobado y en definitiva para ser discutido por el Concejo Deliberante y tuvimos diferencias con algo y esto s¡ muy sustanciales, con algo que estaba enganchado con esta ordenanza, que era la transferencia del dominio a Camuzzi de las cuadras que comprend¡a este plan de gas tal como el Departamento Ejecutivo lo hizo con la empresa. Es decir, que la empresa recibi¢ sin haber puesto un peso en estas obras, el total de obras incluidas en este plan de obras de gas por un monto cercano a los $ 900.000.- con el agregado de otras cuadras que hab¡an sido financiadas por importe de la Provincia y la obra del gasoducto que fue a la empesa McCain. A esto nos opusimos en aquella oportunidad y se¤al bamos la inconveniencia que iba a traer aparejado este convenio, que ahora al leerlo detenidamente surge claramente qu‚ problemas va a tener para el usuario. En primer lugar esta supuesta opini¢n a favor de pagarlo con la boleta de gas que manifestar¡an los usuarios no es tal porque esto es absolutamente compulsivo, es decir, nadie puede pagar esta obra por fuera del cobro a trav‚s de la boleta de gas, no hay posibilidades de pagar la obra por afuera, sino que obligatoriamente se le incluye la cuota de la obra de gas en la boleta de consumo con un argumento que obviamente se cae de maduro que es la facultad que tiene Camuzzi de cortar el gas a aqu‚l que no pague y por lo tanto todo el mundo va a pagar ahora, al igual que pasa con el agua y el barrido y limpieza, la cuota m s el consumo de gas. Desde nuestro punto de vista se sigue peligrosamente enganchando en las boletas de estas empresas cosas que no tienen mucho que ver y esto es as¡, porque esta empresa que va a cobrar estas facturas y por las cuales va a percibir una com isi¢n del 2,5%, nada hizo para la realizaci¢n de esas obras que fueron financiadas exclusivamente con fondos de la Provincia en su momento y ahora los vecinos tienen que devolver en los planes de pago que aqu¡ se han mencionado. El cobro ser  bimestral, es decir que cada vecino va a pagar dos cuotas en cada factura de gas para los consumos residenciales y va a ser bimestral o mensual para los consumos comerciales que exceden de 150 metros c£bicos por mes, si exceden es mensual y si no exceden es bimestral. Dice el convenio que la empresa va a pagarle a la comuna lo que recaude en un mes con un cheque al 30 del mes siguiente, con lo cual adem s de la comisi¢n que va a percibir por la cobranza va a poder hacer el manejo financiero con fondos que son municipales durante treinta d¡as, que sabemos qu‚ significa esto. Y por otra parte peligrosamente hay un art¡culo en este convenio, que es el 7§, que nos preocupa realmente porque s¡ sabemos que significa. El Art¡culo 7§ de este convenio desengancha la posibilidad de Camuzzi, si el Ente Regulador no aceptara esta metodolog¡a o si judicialmente se ordenare a la empresa conectar el servicio a alg£n usuario que fuera beneficiado con la obra y que no pagare el recupero de la obra, y si esto est  incluido en el convenio cae de maduro de que esto puede ocurrir y a m¡ me parece tan claramente que es as¡ que un usuario al que se le licit¢ una obra que deb¡a pagar como fue esta obra de gas, al que en ese momento no se le dijo que obligatoriamente le iban a cobrar una cuota a trav‚s de la factura de gas posteriormente a que la obra est  aprobada, realizada, el Municipio dispone que obligatoriamente va a tener que pagar la cuota con la factura de gas, le cambia obviamente las condiciones por las cuales el usuario enfrent¢ esta obra cuando empezaron, y yo creo que cualquier usuario va a tener derecho en sede judicial, y me parece que va a tener bastante posibilidad de ‚xito, de reclamar que el municipio le cobre por la obra que hizo, por la que tiene que pagar, pero no a trav‚s del cobro compulsivo de la boleta de gas y m s a£n cuando la empresa que le est  cobrando no es la que le hizo la obra, no es la que le financi¢, no es la que la realiz¢. Entonces, Se¤or Presidente, yo creo que este art¡culo que est  puesto as¡ como al pasar, evidentemente est  abriendo el paraguas para Camuzzi, no para el Municipio que va a ser en £ltima instancia el m s perjudicado. La posibilidad de que cualquier Juez ante la posibilidad de cualquier reclamo de un vecino de que quiera pagar la cuota en el Municipio como corresponde y no a trav‚s de prepo en la boleta de gas, pueda logar este ‚xito judicial por lo cual sabemos lo que va a significar, m s costo administrativo por la organizaci¢n de toda la documentaci¢n que va a tener que hacer el Municipio para cobrar estas cuentas. En definitiva la empresa va a percibir un 2,5% del monto de esta obra que aproximadamente, como condici¢n de cobranza que aproximadamente son a los valores que se hizo la licitaci¢n $ 20.000.- o $ 22.000.- y va a estar liberada a responsabilidades si alguna autoridad judicial dice que el vecino tiene raz¢n si reclama pagar por fuera de la factura de gas. Por lo tanto, Se¤or Presidente, nos parece que una vez m s las verdes son para los vecinos y el Municipio y las maduras son para esta empresa, y yo creo que es bueno ahora que por ah¡ empecemos a marcar por lo menos con nuestro voto en disidencia y con nuestra voz que esto debe ser emparejado, que no puede ser que todas las maduras de esta relaci¢n con esta empresa las tenga la empresa y ni el municipio ni los vecinos se vean beneficiados, porque si la Municipalidad est  en condiciones de otorgar estos planes los puede otorgar directamente a los vecinos sin necesidad de meterlo de prepo o incrementarle en la factura de gas con el agravante de que la empresa si no paga todo le va a cort ar exactamente como hace con el agua, barrido y limpieza. Por ello, Se¤or Presidente, a nosotros nos deja muchas dudas y m s que dudas certeza de que esto es inconveniente para la comunidad de Balcarce y por lo tanto nuestro voto en contra. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, simplemente dos palabras. Yo digo, qu‚ mal estamos actuando los argentinos y c¢mo le damos a las empresas extranejras todos los beneficios, no ponen un peso, lo pagan todo los vecinos y realmente qu‚ futuro para nosotros. Aqu¡ todo lo que ha pagado el pueblo y es la metodolog¡a de este sistema econ¢mico que ha implementado en el pa¡s donde todos los beneficiarios son los extranjeros, resulta que todo el esfuerzo de los vecinos termina pasando a estas empresas, qu‚ capital de riesgo, cero, todo por cuenta del vecino. Y resulta que despu‚s se quedan con las obras que paga el vecino y yo quer¡a comparar, yo ven¡a en estos d¡as en un tiempo que se ha instalado por empresas argentinas, por ejemplo qu‚ diferencia en los campos, que se instala lo que se llama chancha, que son esos tubos de gas grandes que empresas argentinas las instalan y simplemente le cobran al usuario el contenido, o sea que ellos viven del producto y estas chanchas van en calidad de pr‚stamos. Y yo digo, qu‚ diferencia en esta situaci¢n que hemos instalado en la Argentina en donde estamos, encima que no hay capital de riesgo, que trabajan con la plata del pueblo, que pr cticamente ya no existe; le terminamos regalando todo y le terminamos poniendo, como bien dijo el Presidente de nuestra banca, todos los beneficios a las empresas extranjeras. Esto se me ocurre en estos momento porque pienso, ¨c¢mo no vamos a estar como estamos? Si encima que no ponen nada se llevan todo y seguimos cediendo a este capitalismo salvaje que lo £nico que le interesa es llevarse el dinero. La gente, como si no existiera, y obviamente que debe ser as¡ porque ellos pensar n en su gente, en la de sus pa¡ses y llevar n el dinero de la Argentina para all . Yo pregunto, porque veo tantas cr¡ticas, tantas manifestaciones, ¨cu ndo ser  que le pongamos freno a esta cosa? No s‚, ser  ya pr cticamente cuando no quede nada. Evidentemente y me vienen a la memoria de alg£n pr¢cer que dijo alguna vez ­Ay Patria M¡a!. Esto s¡ que, ­Ay Patria M¡a, lo que te estamos haciendo! Nada m s". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, muy brevemente yo quiero dejar aclarado una cosa respecto a lo que estamos convalidando hoy. En primer lugar decir que esto no beneficia a la empresa en principio, porque esto es un mecanismo de cobrabilidad que nosotros consideramos id¢neo y justo en favor de la Municipalidad de Balcarce, no de la empresa, sin perjuicio del 2,5% de comisi¢n que cobran por la realizaci¢n de las tareas. Pero adem s quiero dejar aclarado una cosa, ac  se prev‚ la firma de un convenio individual con cada frentista que no se firma compulsivamente, quien no quiera firmar el convenio no lo firmar  y tendr  otros mecanismos para llegar a un acuerdo o no, que se arbitrar n por los mecanismos legales que correspondan, pero nadie firma este convenio obligado, en absoluto. Este es un convenio que se firma individualmente con los beneficiarios de la obra y el municipio. Pero adem s yo que quiero dejar aclarado una cosa, ac  estamos discutiendo sobre la peligrosidad del corte del servicio que no es tal, al menos no es eso lo que el Municipio, que es el responsable de la firma de este convenio, establece en el propio convenio que es el que va a regir a las partes. Es decir, si bien hay una normativa respecto al consumo de gas que no est , que nada tiene que ver con lo que estamos convalidando al respecto al corte o no del consumo del servicio, nada tiene que ver eso con la deuda o con la morosidad respecto al cumplimiento en el pago de la obra. Yo voy a reiterar y por eso hice hincapi‚ en la c l usula 5§ del convenio individual que cada uno firma y que establece que lo £nico que hace la Municipalidad para en el caso que alguien no pague su obra, para el caso de que alguien no pague las cuotas correspondientes despu‚s del plazo de morosidad que se le otorga, es precisamente la de exigir la totalidad de la deuda. En ninguna cl usula del contrato que firma el frentista con la Municipalidad dice que como sanci¢n del no pago de la obra se le va a cortar el servicio ni nada de eso, de modo que la legislaci¢n respecto al consumo o al suministro del gas es una legislaci¢n distinta a la que nosotros estamos discutiendo. Y en lo que refiere a la Municipalidad y a esta obra concretamente, el convenio establece claramente cu les son las sanciones, para decirlo de alg£n modo, para el caso de que alguien no pague o no cumpla el acuerdo pactado, que es precisamente la de facultar a la Municipalidad para que exija el pago total de la deuda con un inter‚s mayor al previsto inicialmente. Es todo Se¤or Presidente. Solicito la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, para hacer dos aclaraciones porque me parece que podemos tener opiniones a favor o en contra de esto, pero lo que no se puede hacer, es confundir a la gente. En primer lugar la gente no puede optar por una u otra modalidad, no es cierto, la ordenanza 25/95 estableci¢ que la forma de pago de la obra es a trav‚s de la boleta de gas y esto es as¡. Cada vecino firma un contrato en el cua l adopta una modalidad de pago, contado, seis cuotas sin inter‚s o en hasta ochenta cuotas. Esa es la eleci¢n que tiene el vecino, pero el vecino no puede elegir por esta ordenanza pagar por fuera de la boleta de gas. Y el Art¡culo que yo hice referencia del convenio firmado con la empresa dice claramente que la empresa no se hace responsable si alguna autoridad judicial le ordena reconectar el servicio a alg£n vecino por el no pago del recupero de la obra. Quiere decir que si alg£n vecino no paga la boleta de gas que le llegue con la cuota incluida le van a cortar el servicio. Si este vecino reclama ante un Juez, yo quiero pagar la boleta de gas de consumo pero no quiero pagar la cuota y un Juez le da la raz¢n, le van a tener que reconectar pero previamente le cortaron. Insisto, Se¤ores Concejales, podemos tener opiniones a favor o en contra de esto, pero no confundamos a la gente, la gente ac  no puede elegir pagar por fuera de la boleta de gas, puede elegir su forma de pago pero no la metodolog¡a. Y la empresa no es responsable si alguien le ordena reconectar a alguien por el cual le cortaron el gas por todo el conjunto de la boleta, porque e l vecino tampoco va a poder pagar separada la cuota de recupero de la obra y el consumo de gas, como tampoco puede pagar separado el barrido y limpieza y el consumo del agua. Entonces insisto con el concepto, digamos estoy de acuerdo o estoy en contra, pero no confundamos planteando como que la gente podr¡a elegir pagar las cuotas por fuera de la boleta de gas. Si esto fuera as¡ habr¡a que modificar la ordenanza 25/95 y hasta ahora no he visto ning£n proyecto que modifique expresamente el Art¡culo 7§ de la ordenanza 25/95, que estableci¢ que la cuotas se pagan a trav‚s del convenio con la empresa Camuzzi con la boleta de gas. Nada m s". Concejal Ridao: "Yo simplemente lo que hice, Concejal Stoppani, fue establecer lo que suceder¡a para el caso de que no se pague. Si pagan la boleta no hay problemas, para el caso de que no se pague, una cosa es la regularizaci¢n de la situaci¢n con la empresa y otra el servicio que me han brindado y si quieren agregarlo al expediente lo agregan. Es que el Municipio no prev‚ en el contrato que va a regir las partes, que van a cortar porque no le paguen la obra o el recupero de la obra, si le cortan el servicio, el no consumo por el suministro de gas, est  legislado en otra normativa. Yo lo que dije si se quiere una defensa como usted dijo y si he confundido lo lamento, pero lo que yo hice es una defensa de que es lo que firma y que es lo que propone el Municipio firmar. El Municipio propone firmar un convenio cuando dice que el usuario que no pague queda el Municipio facultado para ejecutarlo. Vamos a hablar en t‚rminos legales, para ejecutar la totalidad de la deuda, es decir que si en la cuota n£mero diecisiete dej¢ de pagar, la morosidad le pemite al Municipio exigir las ochenta cuotas. Esa es la sanci¢n, el Municipio no est  diciendo que porque no pague la obra le van a cortar el gas. Yo dije nada m s que eso". Concejal Stoppani: "Simplemente una pregunta ¨El Concejal Ridao puede garantizar que el valor de la cuota de recupero de la obra va a venir en un troquelado de la boleta de gas? Concejal Ridao: "No". Concejal Stoppani: "Entonces le van a cortar el gas al que no pague por todo el concepto. Esta discusi¢n ya la dimos, Se¤or Concejal, en este Concejo y es as¡, no est  legislando con otra norma, la gente va a recibir una boleta que va a tener el consumo m s la cuota, paga todo o le cortan, y si le cortan, y si le cortan, la empresa va a reclamar el pago del consumo y la Municipalidad a trav‚s de la v¡a de apremio va a tener que reclamar el valor de la cuota. Pero lo que tenemos que decirle claro a la gente y que le quede claro, es que la boleta va a incluir todo junto, sin posibilidad de separar una cosa de la otra, y en eso no estamos de acuerdo. Y tampoco tiene que quedarle dudas a la gente de que puede elegir pagar esto por fuera de la boleta de gas. La gente obligatoriamente tiene que pagar esto a trav‚s de la boleta de gas. Esto es as¡." Finalmente, dispuesta la votaci¢n, se aprueban los despachos de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Garrido, Rold n, Delgado, Falcone, Gentile, Reino, Moreira, Ridao, Torres y Zitarosa; y cinco (5) negativos de los Concejales Pinilla, Stoppani, Bonari, Viglianchino y Adobbati. Se considera el asunto 4§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, brevemente, porque este tema lo va a explicar mucho mejor la Concejal Estela Rold n. Yo quer¡a hacer una apreciaci¢n respecto a este proyecto que nosotros vamos a aprobar ahora que tiene que ver con un convenio que se firma entre el Instituto de la Vivienda de la Provincia y la Municipalidad de Balcarce y que deja sin efecto otros convenios anteriores. Y quiero explicar brevemento esto, porque ya lo hice en la comisi¢n y quiero reiterarlo. Exist¡an convenios que se dejaron sin efecto en atenci¢n a la estructuraci¢n que hubo en el Instituto de la Vivienda, puso en claro que los fondos que primigeniamente pensaban otorgarse a los distintos Municipios de la Provincia de Buenos Aires ten¡an la imposibilidad en el mediano y corto plazo de otorgarlos, por lo que propon¡an que los Municipios hicieran otras propuestas en aquellos que ten¡an situaciones de emergencia que son la mayor¡a de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires. De manera que el Municipio de Balcarce hizo esta propuesta que va a ser imitada por el resto de los Municipios de la Provincia y que va a ser una distinci¢n del mismo, del contenido del convenio, la Concejala Estela Rold n". Concejal Rold n: "Se¤or Presidente, este convenio firmado entre la Municipalidad de Balcarce y el Instituto de la Vivienda tiene como objetivo prestar asistencia financiera para la construcci¢n de setenta y cinco viviendas en el Partido de Balcarce. El Instituto de la Vivienda aportar  al Municipio la suma de $ 487.500.- para las citadas viviendas. Dicho aporte se har  de la siguiente manera, 25% en concepto de anticipo una vez decidida la aprobaci¢n de la documentaci¢n requerida por el Instituto y el resto de acuerdo a certificaciones de obra real. La forma de reintegro por parte de los adjudicatarios ser  de hasta veinticinco a¤os. Como garant¡a del presente Convenio la Municipalidad acepta que de los recursos de coparticipaci¢n que le correpondieren se afecten al importe necesario para la cancelaci¢n de obra no cumplidas. El Instituto brindar  el aporte t‚cnico y la capacitaci¢n que sea requerida en el  rea social, en el proyecto y en la ejecuci¢n. La selecci¢n de los beneficiarios, adjudicaci¢n de las vivienda y la organizaci¢n social del barrio, estar  a cargo del Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, d ndose prioridad a los adjudicatarios del Plan Familia Propietaria. Con el monto asignado el Municipio deber  cubrir la totalidad del costo de los materiales y la mano de obra del emprendimiento, en cuanto a los costos de las obras de infraestructura interna, rellenos, desmontes, nivelaciones y honorarios profesionales y toda obra necesaria a la habilitaci¢n de las viviendas, correr  por cuenta y cargo del Municipio. Asimismo deber  ser de su responsabilidad la designaci¢n del personal t‚cnico profesional para conducir las obras. Desde la firma de este convenio el Municipio deber  presentar dentro de los noventa d¡as todos los elementos requeridos para su aprobaci¢n, en caso contrario el Instituto se reserva el derecho de dar por desistido el proyecto. Una vez percibido el primer monto el municipio deber  dentro de los treinta d¡as siguientes realizar un acopio de materiales, inicio de las obras de arquitectura, as¡ como el acta de iniciaci¢n de obra refrendada por el Instituto y el citado Municipio. Tambi‚n estar  a cargo del Municipio facilitar todos los mecanismos administrativos necesarios para la aprobaci¢n y/o gesti¢n de los planos en forma gratuita tendientes a la escrituraci¢n de las unidades. Este proyecto tiene despacho un nime en las comisiones que fue tratado, Legislaci¢n y la de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos, por lo tanto solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nuestro Bloque acompa¤a este proyecto, obviamente, porque nos parece importante apuntalar cualquier gesti¢n que se haga de poder obtener viviendas para nuestra ciudad, pero no podemos dejar de manifestar y esperemos que esta vez no se cumpla lo que ya pas¢, que este Convenio por 75 viviendas y un monto aproximado a los $ 450.000.- viene a reemplazar a dos convenios que anteriormente ten¡a firmado el municipio con el Instituto de la Vivienda y aprobado por este Concejo Deliberante, por un total de 150 viviendas por $ 1.200.000.- y pico, que obviamente no estaba; convenios que obviamente era nada m s que una firma en un papel, porque el Instituto de la Vivienda hab¡a tenido que reformular esta operatoria y ahora nos vemos que se recibir¡an 75 viviendas, que es la mitad del anterior, por un monto que es un tercio de lo que anteriormente ten¡a firmado y aprobado para Balcarce. Por eso deseamos fervientemente que esta vez s¡ se concreten estas viviendas y que no pase como los dos convenios anteriores que fueron anunciados ya como realizaciones y que quedaron como una expresi¢n de deseos en un papel. Con estas consideraciones, Se¤or Presidente, recomendamos tambi‚n la aprobaci¢n del proyecto". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente los despachos. Se considera el asunto 5§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, se trata entonces, como se ley¢ por Secretar¡a, de una eximci¢n de deuda solicitada por la Sociedad de Fomento "San Agust¡n", correspondiente a tasas municipales del a¤o en curso y dicha eximici¢n corresponde a todos aquellos bienes inmuebles que son propiedades de esta Sociedad de Fomento como la casa ocupada por el m‚dico de esa localidad, la vivienda y local ocupados por el farmac‚utico, y el terreno lindero al local mencionado anteriormente. La comisi¢n de P resupuesto y Hacienda tuvo despacho un nime para la aprobaci¢n de esta eximici¢n del a¤o en curso, por lo cual solicito al Cuerpo su aprobaci¢n".Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, yo deseo manifestar mi agradecimiento a la Comisi¢n de Presupuesto por haber eximido a la Sociedad de Fomento"San Agust¡n" de esta deuda del a¤o 96, cosa que le permite seguir trabajando con la finalidad social con que est  acostumbrada a hacerlo. Estas dos propiedades de la Sociedad de Fomento "San Agust¡n" son de la d‚cada del 70 y han permitido que m‚dicos y farmac‚uicos a lo largo de estos veintipico de a¤os se puedan haber instalado en la localidad de San Agust¡n y prestar estos dos servicios. Yo creo que esta es una gran demostraci¢n de que cuando se trabaja en un fin social y comunitario, por cierto muy solidario. As¡ que gracias a la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda y a este Honorable Concejo Deliberante en nombre de la Sociedad de Fomento "San Agust¡n" por haber eximido esta deuda del a¤o 96. Gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 6§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza trata de un pedido para condonar deudas correspondientes a un terreno que adquiri¢ la Cooperativa de Transportadores de Balcarce. Dicho terreno fue destinado, y digo fue, porque ya las obras est n construidas y pr¢xima s a inaugurarse para realizar all¡ la playa de estacionamiento de camiones y maquinarias tan anhelada, digo yo, por la comunidad y tanto tiempo esperada, ya que tiene como antecedente la concreci¢n de este tipo de obras en un llamado a licitaci¢n que realiz¢ el Municipio y el cual fue declarado desierto porque nadie se present¢ para la realizaci¢n y concreci¢n de dicha obra. Tambi‚n vale la pena decir que esta Cooperativa se presenta a posteriori de esto manifestando que se va a hacer cargo de la realizaci¢n de dicha obra, que soluciona un problema a nuestra comunidad como es el estacionamiento de camiones y maquinarias agr¡colas en un Partido netamente agr¡cola ganadero, o fundamentalmente agr¡cola ganadero, ordenando de esta manera, produciendo un ordenamiento respecto de todo lo que all¡ va a establecerse ordenadamente y d ndole un lugar a aquellos que no tienen donde dejar su transporte o su maquinaria. Si bien hay que destacar que obviamente, como es l¢gico pensar, que se trata de que esa Cooperativa va a recibir un usufructo por parte de los usuarios de esta playa de estacionamiento. Cabe aclarar que esta Cooperativa ha realizado hasta el momento una inversi¢n de riesgo importante que supera los $ 120.000.-. Entonces esta inversi¢n de riesgo que nadie hab¡a asumido hasta el momento es importante de destacar que la realiza esta Cooperativa de Transportadores de Balcarce. Cuando este proyecto se trata en la Comisi¢n se solicita a la Cooperativa que aporte documentaci¢n, la cual en forma inmediata lo realiza presentando actas de asambleas, balances del a¤o 96, n¢mina de personas que componen la Cooperativa de Transportadores de Balcarce y Estatutos de la mencionada Coopertiva, dando lugar entonces a una mayor claridad y transparencia en lo que a esta Cooperativa respecta desde el punto de vista legal y administrativo. Quiero decir que en este tratamiento el proyecto de ordenanza tuvo un despacho dividido en la Comisi¢n y fue aprobado por mayor¡a por el Bloque Justicialista. Pido, no obstante ello, que se manifieste en este Concejo Deliberante la aprobaci¢n de este proyecto a trav‚s del voto de los Concejales aqu¡ presentes. Nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, es para argumentar el despacho de minor¡a de nuestro Bloque con respecto a este tema. Para comenzar vamos a dejar bien claro que est  fuera de toda discusi¢n la necesidad de esta obra, la playa de estacionamiento para maquinarias agr¡colas y camiones de Balcarce. Debemos decir c¢mo se discuti¢ el tema en Comisi¢n.La Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, Se¤or Presidente, ha fijado lo que podr¡amos llamar una l¡nea de conducta respecto a las eximiciones de las tasas municipales, condonaci¢n y eximiciones. Cuando digo que ha fijado una l¡nea de conducta no puedo dejar de mencionar que en la £ltima Sesi¢n Ordinaria de este Cuerpo, en el despacho un nime se le dijo al Club de Leones, una entidad evidentemente sin fines de lucro y que viene a cubrir con todo su trabajo baches notables que deja el Estado sin cubrir y que claramente lo expon¡a el Club de Leones, digo que este Cuerpo al Club de Leones en la £ltima Sesi¢n se le dijo no, a la eximici¢n de tasa que hab¡a pedido. Esto se trata no del Club de Leones, se trata de una inversi¢n de riesgo que la Cooperativa de Transporte asume y como no la ve¡amos clara citamos a la Comisi¢n de Presupuesto al Secretario de Gobierno. El Se¤or Mart¡n P‚rez nos manifiesta en la Comisi¢n de Presupuesto que como todo emprendimiento de este tipo es usual requerir al Departamento Ejecutivo la colaboaci¢n de distinta ¡ndole. Hizo hincapi‚ el Secretario de Gobierno en que la Cooperativa de Transporte hab¡a requerido del Departamento Ejecutivo la ayuda de camiones, de topadoras para arreglar el piso, de tierra, de tosca, de ayuda para el alambrado perimetrado, de ayuda para lograr llevar hasta la obra 200 metros de l¡nea de gas. A todo esto nos dice el Secretario de Gobierno que la Municipalidad le dijo no, pero s¡ le dijo que la deuda que ten¡an con la Municipalidad por tasas la dejaran, que la dejaran pendiente como anticip ndole que iban a ser eximidos. Personalmente le dije al Secretario de Gobierno que entend¡a que se hab¡a tomado atribuciones que no le correspond¡an porque si el Secretario de Gobierno le manifiesta a los representantes de la Cooperativa que las tasas adeudadas que son del orden de los $ 12.500. no es poca cosa Se¤or Presidente, la dejaran pendiente, evidentemente les est  dando un gui¤o de que iban a ser eximidos o condonados. Entonces le manifest‚ personalmente al Secretario de Gobierno que me parec¡a que hab¡a tomado atribuciones que ‚l al igual que todos nosotros sabemos que el Departamento Ejecutivo no las puede conceder. Pero claro, hay once votos oficialistas y el Secretario de Gobierno se puede dar ese lujo. ¨C¢mo no le iba a creer al Secretario de Gobierno lo que dijo en la Comisi¢n de Presupuesto? ¨C¢mo no le iba a creer? Continuando con el an lisis del expediente, como bien lo dijo la Concejal preopinante, se le requiere a la Cooperativa elementos para confrontar. En realidad el £ltimo balance al 30 de junio del 96 no ha pasado por el Consejo de Ciencias Econ¢micas todav¡a, es un borrador. Notamos que en dicho balance en el rubro ingresos por ejemplo se carece de importes que obedezcan a cuotas sociales abonadas por los asociados. Tampoco vemos un rubro en una Cooperativa donde figuren accionistas o una cuenta de emisi¢n de acciones. Entendemos que no existe una depuraci¢n en el listado de los asociados remitidos, puesto que all¡ figuran ex vecinos de Balcarce fallecidos hace ya bastante tiempo. Es decir, vimos bastantes cosas que no las ten¡amos demasiado claras ni las tenemos. Pero reitero, Se¤or Presidente, c¢mo no le iba a creer yo y nuestro Bloque, c¢mo no iba a creer en la palabra del Secretario de Gobierno. Esta noche en este recinto, Se¤or Presidente, por suerte hay gente de la Cooperativa de Transporte y yo me voy a permitir leer textualmente, Se¤or Presidente, de los antecedentes que mand¢ la Cooperativa y que est n agregados al expediente, el Acta del d¡a 21 de setiembre del 96 correspondiente a la Asamblea General Ordinaria. Y cuando digo que me alegra de que haya gente de la Cooperativa de Transporte, poque voy a hacer menci¢n a los dichos en esa Asamblea General Ordinaria por el Se¤or Oscar Horacio D‚ramo. Reitero, Se¤or Presidente, que estoy confrontando dichos del Secretario de Gobierno con estos que voy a leer textualmente. Se¤or Presidente, dice el Se¤or D‚ramo en la Asamblea del 21 de setiembre del 96: "donde se est  construyendo la playa de estacionamiento para maquinarias agr¡colas y camiones, se est  costeando con el cr‚dito otorgado por el Banco R¡o Sucursal Balcarce". Tambi‚n comenta que la empresa Shell va a concretar la conexi¢n del surtidor para gas oil en dicha playa de estacionamiento. Aprovecha tambi‚n para mencionar las colaboraciones que la Cooperaiva est  recibiendo de otros organismos para llevar a buen t‚rmino esta obra y entre ellos est n la Municipalidad de Balcarce y la Cooperativa de Electricidad. La primera, o sea la Municipalidad de Balcarce, la primera con aportes de material como tosca y tierra, como as¡ tambi‚n maquinarias y camiones para mejorado del terreno. Cuando estos operarios trabajan feriados, s bados o domingos, el d¡a de trabajo lo abona la Cooperativa de Transporte como as¡ tambi‚n el combustible siendo adquirido el mismo a la empresa Shell. Se¤or Presidente, yo no salgo del asombro, aqu¡ hay evidentemente una fuerte contradicci¢n entre lo que manifest¢ el Secretario de Gobierno, a quien naturalmente yo le cre¡, pero ahora me encuentro con un Acta de una Asamblea donde est  firmado por los asociados de la Cooperativa de Transporte que dice absolutamente lo contrario de lo que dijo el Se¤or Secretario de Gobierno en la comisi¢n de Presupuesto, absolutamente lo contrario. Entonces esto me molesta sobremanera, Se¤or Presidente, que se haya venido a mentir. Aqu¡ queda claro que el Secretario de Gobierno minti¢, la Municipalidad de Balcarce colabor¢ con la Cooperativa de Transporte y no le veo el sentido de la mentira. ¨Por qu‚ tuvo que mentir el Secretario de Gobierno? El hace hincapi‚ en que es una obra necesaria para Balcarce. Nosotros tambi‚n. Nosotros decimos que es una obra que esta gente se anim¢ a encararla. Si el Departamento Ejecutivo le dio maquinaria, le dio tierra, porqu‚ el Secretario de Gobierno dice, no le dimos nada y ahora le vamos a condonar con las tasas. Me parece un disparate Se¤or Presidente, y si hay una cosa que me pone loco es la mentira y aqu¡ estamos frente a una soberana mentira . Yo no juzgo quien tiene la raz¢n, pero digo, alguien falta a la verdad, algunas de las partes est  faltando a la verdad, una de las versiones fue de palabra, la otra est  escrita y firmada. No obstante todo esto, este Bloque de Concejales saca el despacho en minor¡a y f¡jese como toma en cuenta la necesidad de esta obra que propone que la deuda se congele, no se le cobren intereses ni actualizaci¢n y se le otorguen ciento veinte meses de plazo para pagar $ 100.- por mes y que puedan escriturar el lote de tierra que adquirieron para hacer esta obra. Entonces yo me pongo en el lugar de los Concejales oficialistas y creo que ellos est n absolutamente de acuerdo con lo que sostiene este Bloque, porque ellos tambi‚n han visto el expediente al que estoy haciendo referencia, pero tambi‚n entiendo que el Departamento Ejecutivo, m s precisamente el Secretario de Gobierno los ha puesto contra la pared. O sea, que esta noche no tienen m s remedio que votar favorablemente este despacho por mayor¡a, pero no s‚, no s‚ Se¤or Presidente, si esta noche cuando pongan la cabeza en la almohada van a estar tranquilos como vamos a estar nosotros votando el despacho por minor¡a. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Ridao:"Se¤or Presidente, muy brevemente. Yo quer¡a hacer referencia a que nosotros debemos tener en cuenta a la hora de hacer una colaboraci¢n, porque en definitiva esto no es otra cosa que dar una mano, cuales son las cuestiones que nos llevan a eso. Ac  se ha dicho y muy bien, tanto quienes informaron sobre el despacho de mayor¡a y minor¡a, han hablado sobre la necesidad de cubrir precisamente con una playa de estacionamiento para camiones y veh¡culos pesados una necesidad que en Balcarce es manifiesta. Se habl¢ de que nadie se present¢ en su momento, de que posteriormente ante la convocatoria de la Municipalidad, posteriormente esta empresa presenta un proyecto concreto, viable, y que adem s lo realiza. Y yo quiero detenerme en el marco de circunstancias que rodean las razones por las que nosotros decidimos dar una mano, que existen otras maneras de colaborar, ustedes proponen otra manera de colaborar con esta gente, nosotros queremos otras. Pero aqu¡ se ha dicho que nosotros como norma hemos tenido la de ser m s severos con las Instituciones y dem s, yo creo que si bien es cierto que no se condon¢ a algunas Instituciones, es decir, que no se colabor¢ ante esos pedidos, tambi‚n es cierto que a muchas otras s¡. Este Concejo Deliberante ha condonado deudas a clubes y no lo ha hecho teniendo en cuenta cu l era la instituci¢n que lo solicitaba sino precisamente todo lo contrario, cual era la actividad que realizaba, la funci¢n social que cumpl¡a, de manera que nosotros no nos detenemos a hacer un panorama detallado por m s que corresponda, y que yo comparto que debe hacerse en la Instituci¢n que tiene el emprendimiento sino en cu l es la funci¢n que cumple y cu l es la actividad que desempe¤a. Si esa actividad, si esa funci¢n cumple un rol de vital importancia, como es este caso para la comunidad, se analiza la posibilidad de colaborar. Nosotros no hicimos otra cosa que colaborar, elegimos una manera de colaborar que es esta, existen otras y est  bien, hay que respetarlas, pero nosotros hemos elegido esta y lo £nico que hacemos es de alg£n modo instalarla en el  mbito que corresponde a los efectos de darle la formalidad que corresponde. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que ac  no se trata del tema de condonaci¢n o de la obra que es importante. Yo creo que el Concejo Deliberante tiene obligaciones que no tiene ninguna otra instituci¢n. Por ejemplo, lo que ya dijo aqu¡ el Concejal Bonari, de que vino el Secretario de Gobierno y realmente lo tengo que decir porque yo estaba presente. Nos miente ol¡mpicamente, no hay coincidencia, o ‚l o la gente de la Cooperativa y en este  mbito no lo podemos tolerar porque la palabra lo dice, Honorable Concejo Deliberante. Sin dejar de reconocer que es cierto que habr  muchas instituciones que no tienen los padrones de socios depurados o los balances como corresponde, pero aqu¡ en este Concejo Deliberante nosotros tenemos la obligaci¢n de que cuando se pide la papeler¡a venga como corresponde, porque como podemos nosotros tergiversar la palabra honorable y aceptar un papeler¡a que de hecho la tendr¡amos que haber rechazado de plano por improcedente, porque c¢mo se va a aceptar gente en una lista que se ha muerto hace diez a¤os, o gente que no s‚, har  treinta a¤os que no es camionero. Y yo no estoy en contra de condonar deudas, le digo m s, personalmente si esa nota hubiese venido firmada por tres particulares que van a hacer esa obra, yo voto a favor que se lo ayude, pero transparentemente, porque esto que estamos haciendo est  rozando y yo me atrevo a decir que es como yo digo, el incumplimiento de los deberes de funcionario p£blico, porque si el Honorable Concejo Deliberante acepta cualquier cosa despu‚s nos exponemos ante la opini¢n p£blica, no nos vamos a hacer los distra¡dos, como que alguno est  prendido con esta obra. Y no nos hagamos los distra¡dos porque m s de uno de nosotros hemos escuchado esto, y evidentemente cuando uno en el Concejo Deliberante se aprueba una cosa como esta, queda en total desigualdad de condiciones porque si alguien aparece intere sado en averiguar los antecedentes, obviamente que uno no puede defender como debe defender de que ac  hay transparencia. Si empezamos con que las palabras del Secretario de Gobierno no coinciden para nada con la gente de la Cooperativa de Transporte y si continuamos con que aceptamos una papeler¡a que no se puede aceptar en un Concejo Deliberante y a no confundir, eh!, yo s‚ que hay muchas instituciones que no tienen los padrones depurados y dem s, pero cuando se le pide a una instituci¢n como esta que es la casa de la democracia, Honorable Concejo Deliberante, aceptamos una cosa de estas que tiene que ser rechazada por improcedente de plano, yo creo que estamos cometiendo un error grav¡simo, al margen de la eximici¢n o no eximici¢n. Yo creo que esos detalles que quedan como antecedente para el futuro y no los podemos obviar, porque ma¤ana va a venir otro y se va a agarrar de este antecedente, mal antecedente, y van a querer que le reconozcamos cosas que no podemos reconocer. Yo apuntalo en estas cosas que para el vulgar de la calle puede ser requisito, pero para el Honorable Concejo Deliberante es fundamental que cualquier papeler¡a que se pida a cualquier instituci¢n debe estar, ser lo totalmente transparente, porque de no quedamos expuestos a que cualquiera nos diga que estamos prendidos en algo, y aunque no tenga raz¢n, cuando empiezan a avalar estas cosas no tenemos fundamentos legales para rebatirle porque evidentemente no hemos hecho las cosas como corresponde. Yo creo que hay que prestar m s atenci¢n a la parte de la transparencia y la legalidad porque aqu¡ estamos en el Concejo Deliberante, no estamos en el kiosco de Pepe, este es el Honorable Concejo Deliberante, porque de no estamos actuando como si estuvi‚ramos en un kiosco. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo simplemente me quiero referir a que el Bloque Oficialista, y entiendo las razones de que ha pasado por alto las apreciaciones que hac¡a el Concejal Bonari, sobre los dichos del Secretario de Gobierno porque les debe resultar inc¢modo. Yo quiero poner all¡ el acento, porque cuando alguien viene desde el Departamento Ejecutivo a fundamentar un pedido de perd¢n de la deuda de tasas de una entidad, como en este caso la Cooperativa de Transporte, tiene un fundamento l¢gico de porqu‚ lo hace, y nosotros m s all  de compartir o no, cre¡mos que era l¢gico el fundamento del Secretario de Gobierno cuando le dec¡a nos pidieron muchas cosas, les dijimos que no y por eso es que estamos oficiando este perd¢n de las tasas municipales. Pero despu‚s resulta que de la documentaci¢n que se adjunta es totalmente lo contrario. Entonces yo no termino de entender el motivo que tuvo el Secretario de Gobierno para darnos una versi¢n cambiada de la realidad, porque hubiera sido mucho m s honesto y sencillo decir, le dimos todas estas cosas y adem s proponemos que se le perdone la deuda. Entonces uno puede analizarlo con todos los elementos arriba de la mesa. Nosotros nos fuimos de la reuni¢n con el Secretario de Gobierno con una versi¢n y la documentaci¢n que recibimos despu‚s existe otra versi¢n. En £ltima instancia yo creo que hay que analizar dentro de qu‚ marco y a qu‚ instituciones se apuntan con los beneficios impositivos. Y reconociendo el esfuerzo y la inversi¢n que est  haciendo la Cooperativa de Transporte yo creo que, como ac  bien se ha se¤alado, hay elementos en la documentaci¢n aportada que son reprochables y adem s hay un concepto que creo que est  mejor reflejado en nuestro despacho, que es no hacer un perd¢n sino mantener una deuda en una forma tal que sea absolutamente pagable y que les permita a su vez tener el dominio de ese lote perfectamente saneado, con lo cual el municipio no resiente, no reniega de sus impuestos, que los tiene que cobrar, pero a su vez lo hace de forma tal qu e no significa un perjuicio en absoluto para esta entidad en su desarrollo futuro con una deuda que se estira sin intereses ni actualizaciones a diez a¤os. Por eso, Se¤or Presidente, yo creo que nuestro despacho es mucho m s ajustado a lo que deber¡a ser la realidad de este caso y quiero llamar la atenci¢n y que quede claramente constancia de que aqu¡ ser¡a importante de que el Se¤or Secretario de Gobierno aclare porqu‚ nos minti¢ en la reuni¢n de la Comisi¢n y si no deber  ser que lo que est  volcado en el acta de la Cooperativa de Transporte no es cierto. Alguna de las dos versiones no es cierta y esto es grave porque ese fue el fundamento para defender este perd¢n de la deuda de las tasas municipales. Nada m s". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, quiero aclarar una cosa. Independientemente de que a trav‚s de la Secretar¡a de Gobierno se le manifest¢ a la Cooperativa de Transporte que dejara pendiente la deuda de $ 12.500.-, es porque el Departamento Ejecutivo no tiene la facultad para condonar o eximir a ning£n tipo de instituci¢n de deudas o pedidos de este tipo. Entonces, si bien puede interpretarse, como se ha dicho aqu¡, de que podr¡a haber habido un compromiso previo, depende de nuestra Comisi¢n la aprobaci¢n o no, independientemente de la opini¢n de alguna Secretar¡a en particular. Lo que s¡ quiero tambi‚n decir es que nosotros ten¡amos la convicci¢n de que, bueno, como se ha ayudado a otras instituciones, personas particulares, con pedidos de eximiciones o condonaciones no siendo las generales de la ley pero s¡ estudiando cada caso en particular, o empresas que han venido a instalarse a Balcarce generando fuentes de empleo u otro tipo de actividad fuera y dentro de la empresa directa o indirectamente, se consider¢ de que en este caso tambi‚n hab¡a que darle lugar porque eso iba a generar empleos. Iba a generar tambi‚n, como lo dije en un primer momento cuando hice la presentaci¢n de este proyecto de ordenanza, iba a generar un ordenamiento de algo que est bamos esperando desde hace mucho tiempo y que no se pod¡a concretar. Entonces, si bien puede interpretarse de que ha habido una manifestaci¢n por parte de un funcionario de que se deje pendiente dicha deuda es porque es facultad de este Honorable Concejo Deliberante el condonar o eximir a Instituciones o personas particulares en estos casos. Simplemente quer¡a manifestar eso. Nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, para hacer una breve aclaraci¢n. Me parece que la concejal preopinante no entendi¢ los t‚rminos m¡os. El Secretario de Gobierno dijo textualmente en la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, lo podr  ratificar o no la gente de la Cooperativa de Transporte; cuando la Cooperativa de Transporte le habla al Secretario de Gobierno de la deuda que tienen los lotes, el Secretario de Gobierno textualmente dijo en la Comisi¢n que le dijo a la Cooperativa de Transporte, la deuda no la paguen y ese dinero vu‚lquenlo en la obra que van a hacer. Yo me pregunto si estas palabras del Secretario de Gobierno no le est n indicando a la Cooperativa de Transportes que iba a ser eximida. Por si no estaba claro creo que con esto aclaramos totalmente la situaci¢n. El Secretario de Gobierno le dijo a la Cooperativa de Transporte, no paguen la deuda y ese importe vu‚lquenlo en obras. M s clarito imposible, que fue cuando le dije al Secretario de Gobierno que se hab¡a tomado atribuciones que no le correpond¡an. Nada m s". Finalmente, dispuesta la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Garrido, Rold n, Delgado, Falcone, Gentile, Reino, Moreira, Ridao, Torres y Zitarosa; y cinco (5) votos negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Adobbati y Pinilla. Siendo las 22 horas 30 minutos se autoriza el retiro de la Sesi¢n del Concejal Viglianchino. Se considera el asunto 7§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, se trata de como bien se dijo por Secretar¡a de creaci¢n y ampliaci¢n de partidas del Presupuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central, adecuando algunas y creando escasas partidas, generalmente ampliando otras, pero que se compensan con econom¡as de otras con lo cual est  el detalle en el expediente. Y como bien se dijo tuvo un despacho por mayor¡a de parte del Bloque Justicialista y uno en contra emitido por el Bloque Radical. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, voy a tratar de ser claro para que se entienda en la gente que significa esto de compensar, ampliar y crear partidas en el Presupuesto. Cuando uno va desarrollando el Presupuesto Municipal a lo largo del a¤o gasta m s algunas cosas y algunas otras no las gasta, y cuando llega a fin de a¤o tiene que compensar lo que gast¢ de m s de un lado con lo que no gast¢ del otro, y esto es lo que nos trae el Departamento Ejecutivo a aprobar o no. Y yo creo que una compensaci¢n de mayores gastos por un lado y econom¡as por el otro en el Presupuesto en s¡ no es ni bueno ni malo, todo depende de qu‚ cosas se hayan gastado de m s y qu‚ cosas se dejan sin gastar y ahora se usen para compensar lo que se gast¢ de m s. Y nuestro voto negativo en este proyecto fundamentalmente est  basado en que no nos parece correcto lo que se gast¢ de m s y nos parece lamentable lo que se dej¢ de gastar y que ahora se use para compensar el exceso del otro lado, porque el Presupuesto tiene un exceso de $ 651.180.- que est  compuesto casi exclusivamente por gastos de funcionamiento. Es decir gastos de personal y bienes y servicios, que viene a ser para que se entienda los gastos menos multiplicados y productivos que tiene la Municipalidad, $ 651.180 gastados de m s en partidas de personal, sueldos, vi ticos, contratos, gastos de funcionamiento, papeler¡a y dem s, y obviamente para compensar este exceso de un lado hay que tomar obviamente lo que se dej¢ de gastar por el otro lado. Y ac  es donde aparece lo que a nuestro juicio no es aceptable que son algunas de las partidas de las cuales se toman econom¡as para compensar estos mayores gastos. Por ejemplo, se usa para compensar el mayor gasto en funcionamiento los $ 60.000.- que estaban destinados a la obra de desage en la Avenida Uriburu. Quiere decir que la obra de desage anunciada en la Avenida Uriburu no se va a hacer por lo menos este a¤o. Se toman para compensar los excesos los $ 25.000.- que ten¡an previsto en gastar en la remodelaci¢n de las plazoletas Del Valle y Uriburu. Por lo tanto la remodelaci¢n de las plazoletas Del Valle y Uriburu obviamente no se va a hacer. Se toma para compensar los $ 10.000.- que estaban previstos para construir nichos en el cementerio. Por lo tanto no se van a hacer. Se toman para compensar los $ 6.000.- que estaban previstos gastar en la refacci¢n del Teatro Municipal, que lamentablemente pasar  otro a¤o sin que sea refaccionado. Se toman para compensar aproximadamente $ 156.000.- de conservaciones y reparaciones con lo cual tanto edificio, como bienes, como maquinarias y dem s de la Municipalidad van a tener un monto de arreglo de $ 156.000.- menor de lo que se iba a hacer, con lo cual hoy obviamente se va a resentir todo el parque vial, fundamentalmente, de la Municipalidad. Por eso, Se¤or Presidente, dec¡a al principio que una compensaci¢n de excesos no es buena ni mala y que depende de qu‚ se haya gastado de m s y en qu‚ se pretenda usar para compensar ese mayor gasto, y en este sentido nos parece lamentable que estas partidas que he detallado que son algunas de las que se han tomado para usar esa econom¡a en el mayor gasto del otro lado sean estas precisamente, que son obras que eran necesarias y que hab ¡an sido enunciadas en el Presupuesto y a que algunas no es el primer a¤o que son enunciadas sino que vienen de a¤os anteriores y seguramente siguen sin hacerse. Por eso, Se¤or Presidente, nuestro rechazo a esa compensaci¢n de gasto y nuestra recomendaci¢n de que se vote el despacho de minor¡a. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por once (11) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Garrido, Rold n, Delgado, Falcone, Gentile, Reino, Moreira, Ridao, Torres y Zitarosa; y cuatro (4) negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Adobbati y Pinilla. Se considera el asunto 8§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, el proyecto de ordenanza trata de reconocer una diferencia que no se hab¡a registrado en la contabilidad, como bien se dijo, de la firma Villalba Hnos. S.R.L. correspondiente a la suma de $ 50.- del Hospital Subzonal y lo que se intenta a trav‚s de la ordenanza es reconocer dicha deuda para dar lugar administrativamente a dicho pago. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, se trata de una petici¢n particular por parte del Auto Club Balcarce para que este Concejo Deliberante emita un dictamen sobre la aprobaci¢n de la Rendici¢n de Cuentas correspondiente al a¤o 1995. Esto se documenta en base o se argumenta, perd¢n, por parte del Auto Club Balcarce, en que en a¤os anteriores han invertido m s dinero de lo que correspond¡a o de lo que el canon a trav‚s de los subsidios municipales brinda al Auto Club como ayuda a las obras de infraestructura, pidiendo en este caso que en este £ltimo ejercicio que se pide la aprobaci¢n del a¤o 95, se incluya pago de retribuciones a personal y que no estaba previsto en el convenio. Dicha comisi¢n analiza todos los a¤os anteriores desde el a¤o 89 hasta el a¤o 95, el canon recibido versus las inversiones que ha realizado el Auto Club Balcarce y donde realmente se comprueba el exceso en inversiones que el Auto Club realiz¢ en diferencia al canon percibido. Entonces la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda manifiesta a trav‚s de nota al Departamento Ejecutivo, con total acuerdo de la totalidad de la Comisi¢n, de que se d‚ o remita una opini¢n, dicho Departamento, sobre si est  de acuerdo en hacer una excepci¢n para el a¤o 95 en la rendici¢n de cuentas del Auto Club Balcarce. Entonces se recibe respuesta por parte del Intenente Municipal representando al Departamento Ejecutivo, obviamente, donde me gustar¡a y voy a dar lectura a la respuesta que dice: "Motiva la presente dar respuesta a vuestra nota de fecha 16 de diciembre relacionada con la petici¢n que elevara oportunamente el Auto Club Balcarce a vuestra Comisi¢n. Con referencia a la misma debo manifestar que el Departamento Ejecutivo comparte el informe t‚cnico del Se¤or Coordinador de Concesiones, donde quiero aclarar que el Coordinador de Concesiones t‚cnicamente dice que de acuerdo al Convenio suscripto entre el Auto Club Balcarce y el Municipio, solamente el Auto Club Balcarce est  en condiciones de rendir obras de infraestructura y no gastos en personal de este tipo". Pero es por eso que la comisi¢n requiere del Departamento Ejecutivo una respuesta para ver la opini¢n del mismo. Contin£o: "Con referencia a la misma debo manifestar que este Departamento Ejecutivo comparte el informe t‚cnico del Se¤or Coordinador de Concesiones, que ubica el tema en el marco legal y administrativo correspondiente en casos en que lo solicitado por el peticionante supere las atribuciones del Departamento Ejecutivo, tal como queda claro en el informe del Se¤or Coordinador de Concesiones". Pero la solicitud tiene argumentos consistentes y se requiere la participaci¢n de este Honorable Cuerpo a los fines de analizar el tema desde la posibilidad de una excepci¢n. En este caso en particular las autoridades del Au to Club Balcarce iniciaron el tr mite directamente en el Concejo Deliberante motivando de nuestra parte la presente consulta". Consecuentemente este Departamento Ejecutivo expresa que si bien el informe del Se¤or Coordinador de Concesiones resulta claro, vemos con agrado que esa Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda est‚ dispuesta por unanimidad a satisfacer la demanda del Auto Club Balcarce por £nica vez. El hecho en cuesti¢n en nada invalida el informe t‚cnico, atento ese Cuerpo tiene las atribuciones necesarias para tratar el tema por la v¡a de excepci¢n y en este caso en particular vuestra decisi¢n es compartida por este Departamento Ejecutivo". Pero ello dio lugar a que como fue una petici¢n particular se realizara un proyecto de ordenanza donde se dispone la aceptaci¢n con car cter excepcional y en consideraci¢n a los t‚rminos del Art¡culo 2§ de la Ordenanza 275/89, y al Art¡culo 13§, inciso C, de la Ordenanza 112/89, la rendici¢n de $ 15.921,81 del Auto Club Balcarce correspondiente al ejercicio 95 del Aut¢dromo Municipal Juan Manuel Fangio. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, este tema surgi¢ a ra¡z de que este funcionario del Departamento Ejecutivo, el Contador Zarini, hab¡a hecho alguna observaci¢n a gastos que hab¡a rendido el Auto Club Balcarce en el rubro de gastos en personal por el monto que aqu¡ se plantea y que es $ 15.900.- aproximadamente. Yo debo decir que, al menos este Bloque, no comparte la opini¢n del Coordinador de Concesiones y obviamente tampoco compartimos la opini¢n del Departamento Ejecutivo en cuanto a que este debe ser el criterio, porque ya hab¡a antecedentes, incluso en a¤os anteriores, de que los gastos que eran rendidos eran ¡ntegramente aprobados y es muy dif¡cil marcar la diferencia entre lo que es un gasto pura y exclusivamente de infraestructura sin dejar de tener en cuenta el componente de gastos de personal que tiene. Para ser m s gr fico, yo dir¡a que si alguien pone a trabajar operarios para construir un guard rail, el costo laboral, el costo de sueldos de esos operarios, forma parte del costo de inversi¢n que se hace y no puede ser despegado de esta rendici¢n de cuentas. Por lo tanto nosotros adelantamos en nuestra opini¢n, todos los gastos tienen que ser contemplados siempre que sean leg¡timos y que sean verificables de que corresponden a gastos y obras que se vuelcan al Aut¢dromo Municipal. Con este criterio nuestro Bloque apoy¢ esta petici¢n, porque entend¡amos que hacer un corte entre los sueldos puros exclusivamente afuera y dejar el resto como aceptable no nos parec¡a correcto, ya que dentro de ese gasto de sueldos obviamente hay horas hombre dedicadas a tareas de infraestructura que despu‚s aumentan el patrimonio del Aut¢dromo Municipal. Por eso, Se¤or Presidente, que nosotros compartimos este despacho que se fundamenta en dos art¡culos de dos ordenanzas que establecieron los convenios marcos con el Auto Club en ‚pocas anteriores y que si uno lo lee detenidamente observa que esos convenios no separan el rubro salarial del rubro gastos en infraestructura, sino que establece que el Departamento Ejecutivo y el Auto Club, y en conjunto la Municipalidad, va a verificar la realizaci¢n de las obras y contempla como gastos aceptables por rendici¢n de cuentas aquellos que incrementen el patrimonio del Aut¢dromo Municipal. Por lo tanto, si el convenio original no hac¡a esta separaci¢n nos parec¡a a nosotros, por lo menos, que el Coordinador de Concesiones hab¡a ido m s all  de lo que ten¡a que haber ido en ser tan puntilloso en separar los gastos de sueldos, que para nosotros era un gasto aceptable en la rendici¢n de cuentas. Por eso, Se¤or Presidente, recomendamos tambi‚n la aprobaci¢n de este proyecto". Sometido el despacho a votaci¢n, el mismo es aprobado un nimemente. Se considera el asunto 10§ . Concejal Torres: "Se¤or Presidente, se trata de un proyecto de ordenanza que va a autorizar la firma de un Convenio entre el Municipio y la Cooperativa de Electricidad General Balcarce, y el mismo forma parte de un plan piloto para la construcci¢n de veinticuatro cuadras de cord¢n cuneta. El mismo va a tener un costo de $ 27.- el metro lineal, que en los proyectos de presentaciones de licitaciones es un costo muy inferior a los presentados por empresas privadas, y ese monto es beneficioso porque adem s va a beneficiar no solamente a la Municipalidad, sino tambi‚n a los vecinos cuando accedan a esa obra. Adem s se encuadra perfectamente dentro de la Ley Org nica Municipal en su Art¡culo 132§. Sobre algunos puntos de este Convenio quisiera destacar que el Municipio se reserva el derecho de control y evaluaci¢n de las obras ejecutadas y podr  rescindir el convenio si la Cooperativa no cumple con el mismo luego de haber ejecutado el 25% de la obra. La Cooperativa tendr  la posibilidad de rescindir el contrato un vez ejecutado por lo menos doscientos metros de dicha obra y que haya demostrado que no puede cumplir con la misma y le sea negativo tambi‚n para su econom¡a. En base a esto la Municipalidad se ha comprometido a aportar maquinarias y herramientas que constar¡an de una pala cargadora, un cami¢n volcador y una motoniveladora, y la Cooperativa se har¡a responsable directa sobre la contrataci¢n de personal, la evaluaci¢n sobre trabajo, la relaci¢n laboral, seguro, etc. Adem s ser  el Municipio quien pactar  la financiaci¢n de la obra con los vecinos y tendr  la posibilidad de ser el agente de cobro en caso de que se eval£e por cuota o al contado. ¨En qu‚ estamos hablando que beneficia este convenio? Beneficia en que los vecinos van a poder acceder a una obra en la cual va a ser en forma m s directa y tendr n aparte de lo econ¢mico la posibilidad de que la Cooperativa pueda, adem s de enfrentar un riesgo empresario, pueda expandirse como empresa, y eso es algo bastante importante porque tambi‚n se van a crear puestos de trabajo y realmente es conveniente que ello ocurra porque es algo que diariamente estamos exigiendo en la creaci¢n de puestos de trabajo y lo importante tambi‚n de esto es que va a ser con gente de Balcarce. Por eso yo tambi‚n quisiera aclarar que parte de la obra no cuenta, no se encuentra en nuestro poder el plan de obra, pero s¡ se van a poder ejecutar esas veinticuatro obras o cuadras en un amplio sector de la ciudad de Balcarce, incluidos sectores como el Barrio Obrero, Barrio Provincia, que hace a¤os est n esperando ese tipo de obras que se puedan realizar en esos lugares que est n un poco alejadas y un poco olvidados de las obras p£blicas. Por eso, Se¤or Presidente, ya que ha tenido despacho un nime de ambas comisiones, pido al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente ambos despachos. Finalmente, siendo las 22 horas 50 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------------